jueves, 12 de septiembre de 2013

"Para quitarse el sombrero"

Como la educación, la cortesía o el reconocimiento y homenaje hacia las personas o cosas que nos rodean es siempre importante, hoy quiero recordar con vosotros el sentido del gesto de quitarse el sombrero y su expresión correspondiente de “para quitarse el sombrero” ante algo bueno, bello,…

Desde antiguo, el acto de quitarse el sombrero ha sido muestra de respeto hacia una persona, un lugar (como una iglesia), o hacia una situación (como, por ejemplo, cuando se escucha el himno nacional o se acude a un funeral) Aunque bien es cierto que estas  eran, sobre todo, normas de educación y cortesía para los caballeros, quedando las señoras exoneradas de este cumplimiento.

Con la pérdida del uso generalizado del sombrero, el gesto prácticamente desaparece pero nos ha quedado la expresión que en sentido metafórico da a entender el respeto, la admiración que se siente ante una persona o ante algo.

Al parecer, podría provenir de Francia donde se utiliza de forma común la expresión ¡Chapeau! (en francés, sombrero) para manifestar admiración o aprecio por algo, expresión que se ha extendido también por muchos otros lugares, especialmente, de Europa.

No hay una expresión o frase mejor que signifique admiración y reconocimiento. Por eso hoy, con esta especie de reverencia, “me quito el sombrero” ante las personas que luchan contra la adversidad en estos tiempos difíciles…

"Hay una grieta en todo. Así es como la luz penetra", Leonard Cohen

Os invito a que cuando queráis realzar las virtudes de alguien o de algo, y “aplaudirlas”, digáis…
 ¡me quito el sombrero!

No hay comentarios:

Publicar un comentario