martes, 8 de octubre de 2013

Top Hat

Al hilo de la reciente boda de Francisco Rivera comenté que pronto haría un nuevo post sobre la chistera. Y al pensar en ello lo primero que me ha venido a la cabeza es una de las pelis que más me gustaron de niña: Top Hat o Sombrero de Copa (en su traducción al castellano) con Fred Astaire y Ginger Rogers.


Era, y es, fantástico verlos bailar... y en esta película especialmente disfrutar con la coreografía de Astaire y el resto de bailarines, todos tocados con chistera, en el número White Tie and Tails.


Pero, dejemos esta gran comedia musical de 1935 y centrémonos en el sombrero de copa.
Se trata del sombrero más distinguido que un caballero pueda vestir y, quizás por eso, sólo podemos verlo en muy contadas ocasiones. Además, chistera y frac van indisolublemente unidos.

Este sombrero, fabricado normalmente en seda, tiene la cima plana y el ala amplia. Usado a lo largo del siglo XIX y principios del XX, el primer sombrero de copa fue fabricado por Juan Hetherington en 1797, llegando a ser muy populares en la década de 1820 cuando los señores lo usaban para los acontecimientos sociales e incluso para momentos más cotidianos como el ocio y los negocios.

Su altura oscila entre los 11 centímetros, en los más bajos, y los 14 de los más altos, sutilmente un poco más ancha en su parte superior. Preferentemente de color negro, con tira de seda del mismo color, también puede confeccionarse en color gris claro con cinta negra.


En la actualidad, encontramos su uso más habitual en la doma clásica de caballos y sus competiciones.


Y al pensar en él también te vendrán a la cabeza los juegos de magia, los del Profesor Layton o el Monopoly, ¿verdad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario