sábado, 16 de noviembre de 2013

Mis 5 "hats" de película

Hace tiempo que quería escribir este post sobre cinco sombreros (o tipos de sombrero) que me han enamorado en la pantalla de cine o de televisión. Y, por fin, os presento mis "hats" de película:

El primero, el de una peli que me trae recuerdos de infancia, en esas tardes de cine en la televisión de casa... Me encantaban las plumas de sus sombreros y esos atuendos tan divertidos de Las Aventuras de Robin Hood (1938)


Otra de las grandes películas de toda la historia es Lo que el viento se llevó (1939) y esta gran pamela de Scarlett O'Hara con su largo lazo verde me hizo soñar de niña...


Con Memorias de África (1985) deseé encontrar un amor así y ser una aventurera con un sombrero safari-explorador... ¡era sólo una adolescente!...jeje...
De cualquier modo es una de las películas más hermosas que he visto.


Al igual que El Piano (1993) Cuando la vi en su estreno me causó una gran impresión y ahora que la he vuelto a ver hace poco sigue conmoviéndome. Su atmósfera, su belleza, su historia,... y sus sombreros victorianos.


Y esta otra película merece una entrada para ella sola (lo haré, prometido) porque sus sombreros son espectaculares, pero de momento me quedo con éste...

Anna Karenina (2012)

Me ha gustado ésto de recordar grandes sombreros a través de películas o grandes películas a través de sus sombreros, así que cualquier día repasamos juntos otros cuantos ejemplos como el mítico fedora marrón de Indiana Jones o la reciente nueva adaptación de El Gran Gatsby y sus fantásticos sombreros y tocados, o...
¿qué os parece?

jueves, 17 de octubre de 2013

Sombreros low cost O/I 2013

Estamos en otoño, y aunque aún las temperaturas no han sido muy frescas, es momento ya de ir pensando en hacerse con un sombrero.

Lucir y disfrutar uno durante estos próximos meses no está reñido tampoco con la austeridad de los tiempos que corren. Por eso, me he dado una vueltecita por algunos escaparates y he encontrado cuatro con precios realmente irresistibles.

De distintos colores y estilos, y lo mejor de todo... ¡por menos de 20 €!

El más económico (y el que a mí más me gusta por su versatilidad) es este sombrero negro de ala media con trenza. Puedes encontrarlo en PULL&BEAR por sólo 12,99 €

   
 En BLANCO podéis haceros con este otro sombrero de lana, tipo cloche, de color camel con una cinta ancha trenzada y adornada también con tachas. Su precio, ¡14,99 €!


   De color marrón, tostado, me ha enamorado igualmente éste...


Es un modelo de ZARA, también en fieltro de lana con cadena dorada y cinta negra. Muy elegante. ¡Y cuesta 17,95 €!

Por último, en esta tarde de shopping he descubierto este otro: una pamela de lana, color gris, por 19,95 €. Se vende en las tiendas de H&M.


Es una pamela bonita aunque también es verdad que le falta algo... una cinta gros con un adorno de plumas o una flor ¡serían ideales!

martes, 8 de octubre de 2013

Top Hat

Al hilo de la reciente boda de Francisco Rivera comenté que pronto haría un nuevo post sobre la chistera. Y al pensar en ello lo primero que me ha venido a la cabeza es una de las pelis que más me gustaron de niña: Top Hat o Sombrero de Copa (en su traducción al castellano) con Fred Astaire y Ginger Rogers.


Era, y es, fantástico verlos bailar... y en esta película especialmente disfrutar con la coreografía de Astaire y el resto de bailarines, todos tocados con chistera, en el número White Tie and Tails.


Pero, dejemos esta gran comedia musical de 1935 y centrémonos en el sombrero de copa.
Se trata del sombrero más distinguido que un caballero pueda vestir y, quizás por eso, sólo podemos verlo en muy contadas ocasiones. Además, chistera y frac van indisolublemente unidos.

Este sombrero, fabricado normalmente en seda, tiene la cima plana y el ala amplia. Usado a lo largo del siglo XIX y principios del XX, el primer sombrero de copa fue fabricado por Juan Hetherington en 1797, llegando a ser muy populares en la década de 1820 cuando los señores lo usaban para los acontecimientos sociales e incluso para momentos más cotidianos como el ocio y los negocios.

Su altura oscila entre los 11 centímetros, en los más bajos, y los 14 de los más altos, sutilmente un poco más ancha en su parte superior. Preferentemente de color negro, con tira de seda del mismo color, también puede confeccionarse en color gris claro con cinta negra.


En la actualidad, encontramos su uso más habitual en la doma clásica de caballos y sus competiciones.


Y al pensar en él también te vendrán a la cabeza los juegos de magia, los del Profesor Layton o el Monopoly, ¿verdad?

lunes, 7 de octubre de 2013

Sombreros en la Paris Fashion Week

Hace unos días finalizaba una nueva edición de la Paris Fashion Week con las propuestas de los diseñadores para la primavera-verano 2014. Y después de un ratito mirando y mirando... ¡por fin, sombreros!




Son los de la colección de Sonia Rykiel que presentó para la próxima temporada una mujer sofisticada y muy elegante, con prendas para cada momento del día: conjuntos casual de punto y looks más working girl con faldas lápiz. El raso y el punto son los protagonistas. Este último hasta en los sombreros, como en la primera foto cuya modelo luce un cloche de punto con hilos brillantes. En los dos siguientes, las tachuelas plateadas o doradas tapizan ambos sombreros.

Otra propuesta de la pasarela PFW, eso sí más atrevida, fue la que presentó John Galliano con sus gorras troqueladas:

  

¡Muy originales!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Con chistera y sombrero

Era requisito para asistir a la boda. Francisco Rivera y Lourdes Montes se casaron hace unos días y a los invitados al evento les pidieron que acudieran con chaqué y chistera, ellos, y vestido corto y sombrero, ellas.

La idea me pareció estupenda, sobre todo porque he podido disfrutar de algunos más que exquisitos atuendos con pamela y chistera...


de originales tocados...


o de divertidos sombreros...


Estos son solo tres ejemplos de los looks que lucieron los invitados, algunos con gran acierto y otros no tanto, pero de cualquier modo propongo que sea obligatorio a partir de ahora acudir a las bodas, reitero, con chaqué y chistera, ellos, y vestido corto (o largo, si es para la noche) y sombrero (o tocado), ellas. ¡Me encanta!

Uno de los próximos post lo dedicaré a la chistera o sombrero de copa. Por cierto que, como todos sabéis, este sombrero se asocia al mundo de la prestidigitación y supongo que ahora, tras su boda rondeña (aunque con estilo Ascott), Fran Rivera y señora deben de estar preguntándose en su luna de miel, ¿de qué chistera habrán salido las fotos que nos han reventado la exclusiva?... 




   

viernes, 13 de septiembre de 2013

El sombrero graciosero

En las noticias de ayer vi algo que me dejó "alucinada". No, nada que ver con la crisis, la corrupción, las guerras declaradas o no... desafortunadamente estos temas, por comunes, ya no nos sorprenden demasiado...

La información hacía referencia a una pequeña isla de Canarias de la cual nunca había oído hablar. Se trata de La Graciosa, al norte de Lanzarote y que forma parte junto a otras pequeñas islas o islotes del archipiélago Chinijo. Allí viven unas 600 personas y la noticia recogía la protesta de los vecinos ante el cierre de la única oficina bancaria con la que cuentan en la isla.
Aquí os dejo el enlace por si estáis interesados

Lo que me llamó la atención (amén de solidarizarme con estos vecinos) fueron los sombreros que lucen algunos de ellos y, claro, hoy no he podido dejar de buscar de qué tipo de sombrero se trata. Es el sombrero graciosero.


¡Me encantan!

Los de la foto son de una artesana local, Adoración Curbelo, quien a lo largo de su vida ha mantenido esta tradicional labor del trenzado de la empleita y la realización de estos típicos sombreros en La Graciosa. Ambos son propios de la mujer graciosera porque tienen la copa más baja y el ala del sombrero más ancha.


Pero, como véis, el sombrero graciosero es igualmente utilizado por hombres y por mujeres, en el día a día o con la vestimenta tradicional de la isla.



¡Tendré que ir pronto a La Graciosa para comprar uno de estos magníficos sombreros! ¡Y para disfrutar de esta maravillosa isla!

"Aquí no existe el asfalto, ni las prisas ni el estrés. Todo es calma, amabilidad y unas playas realmente paradisíacas" (Folleto turístico de La Graciosa)

jueves, 12 de septiembre de 2013

"Para quitarse el sombrero"

Como la educación, la cortesía o el reconocimiento y homenaje hacia las personas o cosas que nos rodean es siempre importante, hoy quiero recordar con vosotros el sentido del gesto de quitarse el sombrero y su expresión correspondiente de “para quitarse el sombrero” ante algo bueno, bello,…

Desde antiguo, el acto de quitarse el sombrero ha sido muestra de respeto hacia una persona, un lugar (como una iglesia), o hacia una situación (como, por ejemplo, cuando se escucha el himno nacional o se acude a un funeral) Aunque bien es cierto que estas  eran, sobre todo, normas de educación y cortesía para los caballeros, quedando las señoras exoneradas de este cumplimiento.

Con la pérdida del uso generalizado del sombrero, el gesto prácticamente desaparece pero nos ha quedado la expresión que en sentido metafórico da a entender el respeto, la admiración que se siente ante una persona o ante algo.

Al parecer, podría provenir de Francia donde se utiliza de forma común la expresión ¡Chapeau! (en francés, sombrero) para manifestar admiración o aprecio por algo, expresión que se ha extendido también por muchos otros lugares, especialmente, de Europa.

No hay una expresión o frase mejor que signifique admiración y reconocimiento. Por eso hoy, con esta especie de reverencia, “me quito el sombrero” ante las personas que luchan contra la adversidad en estos tiempos difíciles…

"Hay una grieta en todo. Así es como la luz penetra", Leonard Cohen

Os invito a que cuando queráis realzar las virtudes de alguien o de algo, y “aplaudirlas”, digáis…
 ¡me quito el sombrero!